Curiosidades

Mantén la calma antes de conocer las 5 lesiones que más afectan a los futbolistas en Colombia

Tan solo en Colombia se producen alrededor de 10.000 lesiones, donde la mayoría obligan a los futbolistas a prolongadas y duras detenciones en sus carreras.
jueves, 24 de abril de 2025 · 19:15

El fútbol desborda pasión por todos lados y lo cierto es que detrás de este espectáculo que moviliza a propios y extraños, nos topamos con una realidad silenciosa para muchos jugadores como son las diversas lesiones que sufren. Tan solo en Colombia, la Federación Colombiana de Fútbol registra más de 10.000 lesiones anules, de las cuales un 36% requieren de cirugía y el 18% implican algunas paradas prolongadas de hasta seis meses. 

Entre las principales causas de lesiones en el fútbol nos topamos aquellas producto de la alta intensidad en el juego, las que se producen por competir en superficies sintéticas o duras y también por la falta de preparación adecuada por calentamientos deficientes o debilidad muscular. 

Lesiones en el fútbol. Fuente: iStock

Estas son las 5 lesiones más comunes entre futbolistas 

  1. Esguince de tobillo: producidas por torsiones bruscas del pie. Afecta la estabilidad y puede generar recurrencias si no se trata correctamente. 
  2. Desgarros musculares: Frecuentes en isquiosurales y aductores, aparecen por sprints y cambios de ritmo. La ruptura de fibras impone tiempos de recuperación variables. 
  3. Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA): Es una de las más graves. Resulta de giros violentos o saltos mal ejecutados. Su rehabilitación puede tomar varios meses. 
  4. Daño en el ligamento colateral medial (LCM): Afecta la parte interna de la rodilla. Puede surgir por impactos laterales o torsiones sin contacto. 
  5. Contusiones musculares: Golpes directos en muslos o pantorrillas causan dolor e inflamación, afectando el rendimiento inmediato del jugador. 
Lesiones en el fútbol. Fuente: iStock

Estrategias para la prevención de lesiones 

  • Movilidad y calentamiento  
  • Fortalecimiento muscular:  
  • Mejorar la técnica adecuada como aprender a correr, frenar, girar y aterrizar correctamente.  
  • Descanso y recuperación. 
  • Equipamiento correcto. 

Debes tener en cuenta que el fútbol seguirá siendo un deporte de alto riesgo físico, pero tomando las medidas adecuadas podrías reducir significativamente la incidencia de lesiones. Recuerda que lo mejor es prevenir antes que curar, para así dar un buen espectáculo y cuidar tu salud.