Profesiones

Toma asiento antes de conocer cuánto gana un Administrador de Empresas en Colombia

Estos profesionales son los encargados de tomar decisiones clave dentro de una compañía.
jueves, 24 de abril de 2025 · 10:00

En una organización, el administrador de empresas cumple diversas funciones, entre ellas la de coordinar eficientemente los recursos humanos y financieros para alcanzar los objetivos trazados por la compañía. En ese sentido, la toma de decisiones se vuelve fundamental, ya que de ella depende el desarrollo positivo de las estrategias implementadas.

En Colombia, la carrera de Administración de Empresas es una de las más demandadas entre los estudiantes, pues uno de sus principales incentivos es la remuneración, que en muchos casos supera la de otras profesiones. Esto se debe a la amplia variedad de actividades y gestiones que asume este profesional.

La carrera de administración de empresas es una de las más demandadas en Colombia. Imagen: Canva

¿Cuánto gana un Administrador de Empresas en Colombia?

Talent, una plataforma global de búsqueda de empleo que conecta a las personas con miles de oportunidades laborales, presentó el sueldo en promedio mensual que gana un administrador de empresas recién egresado de la carrera.

Inicialmente, esta cantidad es de dos millones de pesos; sin embargo, la cifra puede elevarse significativamente si el profesional cuenta con estudios complementarios, como maestrías o certificaciones, que le permitan acceder a mejoras salariales en el sector donde se desempeñe. Otros factores a considerar en cuanto a la remuneración incluyen la ubicación y la empresa en la que el experto ejerza sus funciones.

Imagen ilustrativa: Canva

¿Dónde estudiar Administración de Empresas en Colombia?

De acuerdo con Universate, institución especializada en formación preuniversitaria, dio a conocer en su sitio web oficial cuáles son las mejores universidades para estudiar Administración de Empresas en Colombia, aquellas entidades con el programa académico más destacado.

El primer lugar lo ocupa el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), seguido por la Universidad de los Andes y el Politécnico Grancolombiano, que completan los tres primeros puestos. La Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria del Área Andina cierran la clasificación.

Estas instituciones imparten cursos académicos de alta calidad en áreas clave de este campo, otorgando las herramientas necesarias en finanzas y liderazgo para que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades imprescindibles para destacarse en el mundo laboral.

AG