Reforma pensional
Estos serán los cambios que se aplicarán en la Pensión Familiar en Colombia a partir de julio
La nueva reforma pensional está a punto de entrar en vigor, y con ella se introducen ajustes importantes que muchos beneficiarios deben conocer.La reforma pensional en Colombia, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, introduce una serie de modificaciones fundamentales tanto para los trabajadores como para los beneficiarios del sistema. Su objetivo es mejorar la cobertura, la equidad y la sostenibilidad del esquema de pensiones en el país.
Por ello, este importante proyecto tiene como finalidad eliminar ciertos beneficios que tenían algunas personas, como, por ejemplo, las dobles pensiones que recibían ciertos ciudadanos que pertenecían a un mismo régimen.
Esto será posible gracias a que Colpensiones será la encargada de gestionar los aportes de los cotizantes, sin importar desde dónde se realizaban anteriormente. De esta manera, el Estado podrá llevar un control más eficiente y garantizar que cada persona reciba la pensión que le corresponde, evitando los pagos duplicados que solían ser habituales.

¿Qué cambios se aplicarán en las pensiones familiares?
La nueva reforma pensional también contempla cambios en las pensiones familiares. Este beneficio de seguridad social, que otorga un ingreso mínimo a las parejas casadas que no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión individual, ya no podrá combinarse con otra pensión adicional.
Este tipo de mesada fue creado para seguir brindando respaldo a determinados grupos de la población; sin embargo, con la puesta en marcha del nuevo sistema, no se permitirá su acumulación con otra clase de pensiones, como la de sobrevivientes.

Cabe destacar que la nueva reforma establece que los colombianos que no hayan alcanzado el número de semanas requeridas para pensionarse serán incluidos en este esquema. En el caso de los hombres, la cifra quedó fijada en 900 semanas cotizadas, mientras que para las mujeres será de 750 semanas.
Este grupo de personas deberá acogerse al sistema de pilares previsto en la reforma pensional. Datos de Asofondos indican que aproximadamente el 60 % de los trabajadores no alcanza las 300 semanas cotizadas, por lo que un amplio número de personas se integrará a este modelo de manera automática.
AG