Estafas y vehículos usados

Toma aire antes de saber cuál es la multa por vender un carro en mal estado

Detrás de una compra aparentemente inocente puede esconderse un engaño costoso. Descubre de cuánto es la multa y sus múltiples consecuencias legales.
lunes, 12 de mayo de 2025 · 18:10

En Colombia, la compraventa de vehículos usados implica mucho más que un simple acuerdo entre partes. La ley establece obligaciones claras para el vendedor, que incluyen advertir sobre cualquier desperfecto del automóvil. Si este paso se omite, las consecuencias pueden ir desde una demanda civil hasta un proceso penal por estafa. En este sentido, la transparencia no sólo es recomendable: es una obligación legal.

Según el artículo 1861 del Código Civil colombiano, el vendedor es responsable de los defectos ocultos del bien que entrega. Es decir, si un carro es vendido con problemas mecánicos o estructurales no informados, el comprador puede exigir no sólo la devolución del dinero, sino también el pago de intereses y una posible indemnización. Todo dependerá de si se demuestra que el daño ya existía antes de la venta.

Multa por vender un carro en mal estado: ¿cuánto podría costarte el engaño?

Si se detecta que hubo intención de ocultar fallas —lo que jurídicamente se conoce como “dolo”—, el caso puede escalar a una sanción penal. En lo civil, las multas no son menores: pueden alcanzar hasta 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que representa más de 284 millones de pesos en 2025. Esta cifra aplica tanto para personas naturales como para concesionarios. Adicionalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tiene la potestad de imponer sanciones complementarias, en especial si se trata de una venta hecha por empresas. 

Toma aire antes de saber cuál es la multa por vender un carro en mal estado. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

¿Cómo comprar un carro y no ser estafado en el intento?

La mejor herramienta para evitar este tipo de situaciones es realizar un peritaje técnico del vehículo antes de la venta. Este documento puede respaldar el estado real del carro y servir como prueba en caso de futuros reclamos. Entre las fallas más comunes que se deben informar se incluyen:

  • Problemas en el sistema de frenos o dirección
  • Fugas de aceite o líquido de transmisión
  • Daños en la estructura del chasís
  • Historial de accidentes graves
  • Deficiencias eléctricas importantes
Toma aire antes de saber cuál es la multa por vender un carro en mal estado. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Antes de vender, o comprar, un carro usado en Colombia, es fundamental actuar con transparencia y asesorarse legalmente. Las consecuencias de omitir información o engañar al comprador pueden ser extremadamente costosas, tanto en lo económico como en lo penal. Más que una transacción, vender un vehículo usado debe ser un acto de responsabilidad. Porque lo que hoy parece un buen negocio, mañana podría convertirse en un serio problema judicial.