Preocupación
Adios a una era: se confirmó el cierre de una histórica fábrica colombiana tras 60 años de su fundación
La industria en Colombia atraviesa un periodo de crisisEn Colombia todavía causa preocupación el cierre de la planta de Propal en Yumbo tras más de sesenta años de operaciones. Luego de que Carvajal S.A. anunciara su disolución hace un mes, el grupo Proindustria elevó un llamado de alerta al Gobierno por la situación de distintas empresas, ahora llegó un duro pronunciamiento de los grandes competidores de Carvajal acerca de la actualidad del rubro.
Se trata de Scribe, la Industria Nacional Papelera (Inapel) y Soluciones MAF, que sorprendieron con un comunicado en el que señalaron a la firma vallecaucana de querer “quedarse con todo el mercado” tras la salida de funciones de la planta en Propal, algo que Carvajal S.A. no dudo en responder.
Las acusaciones cruzadas de empresas colombianas
De acuerdo con Carvajal S.A., la decisión de suspender las operaciones en Yumbo y concentrar las acciones en la planta de Guachené está relacionada con “las pérdidas operacionales que obedecen principalmente a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento”.
En diálogo con RED+ NOTICIAS, el presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, remarcó que “los motivos que indicamos en nuestro comunicado tienen que ver con la existencia en el mercado de lo que consideramos ‘dumping’ de competidores de otros países como Brasil y de Asia, y problemas de abastecimiento". Esta práctica del ‘dumping’ (que Carvajal manifiesta que tiene identificada desde el 2023) del Ministerio de Comercio proviene desde el año pasado, donde se viene investigando y recolectando información de toda la industria: “No es con opiniones y basados en la información de una de las partes que se determina la existencia o no de dumping ni las medidas eventuales a que haya lugar de establecerse su configuración. A la empresa Carvajal se le han dado todas las garantías como su gerente lo ha podido ratificar”, declaró la ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque.
Recordemos que el cierre de la planta de Propal en Yumbo, Valle del Cauca, no es un caso aislado, es parte de una crisis industrial que también ha afectado a gigantes de la talla de Colgate-Palmolive, que abandonó su producción local; Mazda y Colmotores, que se retiraron del país; Gillette que desapareció después de décadas en Colombia, o Icollantas, una de las mayores fábricas de llantas del país. Fernando Restrepo, vocero de Proindustria. Por su parte, Scribe e Industria Nacional Papelera (Inapel) señalaron a Carvajal de lo que consideran “una campaña mediática dirigida a desinformar a la opinión pública”. “Carvajal pretende quedarse con todo el mercado del papel en Colombia a partir de sacar de la competencia al papel importado”, aseguraron. Esto fue negado por Carvajal S.A, quienes aseguraron que "Propal tiene la capacidad de competir en el mercado colombiano, siempre y cuando sea en condiciones justas y no con prácticas anticompetitivas como creemos que viene sucediendo".