Entérate

Estas son las 3 razones por las que puedes comenzar a pagar menos servicios públicos en Colombia

Los ciudadanos pueden solicitar el ajuste de su situación socioeconómica si cumplen ciertas condiciones para pagar una cantidad reducida por los servicios.
sábado, 17 de mayo de 2025 · 11:25

Pagar menos por los servicios públicos en Colombia es una condición a la que pueden acceder ciertos grupos de ciudadanos siempre y cuando cumplan con 3 razones que les ayudarán a que el impacto en su bolsillo sea menos severo.

Es en este punto que la estratificación en el país juega un papel clave, ya que permite identificar y clasificar a los hogares según sus condiciones socioeconómicas, lo cual facilita la asignación de subsidios y beneficios específicos para quienes más lo necesitan.

Revisión de cuentas. Imagen: iStock

Mediante este mecanismo, las empresas realizan una categorización y aplican sus tarifas con base en los estratos del 1 al 6, entendiendo que las familias ubicadas en los niveles bajos, del 1 al 2, requieren subsidios para acceder a los servicios públicos básicos, mientras que los más altos contribuyen con tarifas más elevadas para financiar dichos subsidios.

Sin embargo, puede darse el caso de que algunos sectores se encuentren en un estrato que no corresponde a su realidad económica y enfrenten dificultades para costear el pago de servicios como la energía eléctrica, agua u otros. En estas situaciones, los ciudadanos podrán solicitar un reajuste de su estratificación para pagar menos o el monto que corresponda a su verdadera condición socioeconómica.

Pago de servicios públicos. Imagen: iStock

Estas son las causas por las que se puede pagar menos por los servicios públicos

El proceso de cambio de estatificación es gratuito, siempre que las personas consideren que el nivel designado no se acopla a su condición real. Por ello existen 3 razones por las que puede darse esta modificación siendo el primer caso cuando no se han llevado a cabo las actualizaciones de la estratificación, de modo que no se puede conocer con exactitud la situación actual de la vivienda o el hogar.

Lo mismo ocurre cuando la información del grupo está desactualizada y no refleja la condición auténtica de la familia, lo que puede dar lugar a una asignación incorrecta. Esto también sucede cuando las revisiones para realizar la clasificación no han sido suficientes.

Los ciudadanos que consideren que el estrato otorgado a una o varias de sus viviendas no es correcto, pueden pedir el cambio. Para ello, deben enviar la solicitud a la Dirección de Estratificación de la Secretaría Distrital de Planeación en Bogotá, explicando claramente los motivos que fundamentan su requerimiento.

AG