Economía

Esta es la novedosa estrategia de venta que implementarán Tiendas Ara, D1 y demás supermercados en Colombia

Se trata de un informe elaborado por la firma Dunnhumby, que enlistó los supermercados favoritos por parte de todos los colombianos.
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 18:30

Los supermercados en Colombia apelan a diversas estrategias para conseguir más clientes que consuman todos y cada uno de los productos que allí se comercializan. Para ello resulta importante presentar artículos con muchísima calidad, que generen conexión emocional del cliente con la marca. Lo cierto es que Dunnhumby presentó la segunda edición del Índice de Preferencia del Retail (RPI) en Colombia y allí se vieron algunas cuestiones dignas de análisis. 

Este estudio evaluó 21 cadenas, físicas y digitales, y clasificó a todos los supermercados por su desempeño integral. En los primeros lugares se ubicaron D1, Ara, Mercamio, Éxito, Alkosto, La Vaquita y Olímpica, detalla el análisis. En ese sentido, los ‘discounters’ como D1 y Ara destacan por aspectos que se distinguen de los demás como pueden ser la conexión emocional y percepción de calidad con los consumidores. 

Supermercados. Fuente: iStock

Las estrategias de los supermercados en Colombia para aumentar sus ventas 

El estudio expresa que los ‘retailers’ deben equilibrar estrategias tradicionales con enfoques innovadores y personalizados. Hay que decir que se recomienda fortalecer la experiencia de compra, percepción de valor y uso de herramientas digitales. Según Pulzo, la historia de ‘retailers’ como Ara y D1 en Colombia está profundamente ligada a la transformación del sector de consumo masivo en el país durante la última década.  

Estamos hablando del formato ‘hard discounters’, que poseen un modelo de negocio enfocado en ofrecer precios bajos, surtidos limitados y productos de marca propia, que podría permitir a los supermercados posicionarse rápidamente entre los consumidores colombianos. D1 fue el pionero de este formato en el país, con su entrada en 2009 y contaba con una propuesta que consistía en reducir los costos operativos al mínimo, eliminando aspectos como la decoración innecesaria, la música ambiental y las bolsas plásticas gratuitas, para ofrecer productos básicos a precios muy competitivos.  

Supermercados. Fuente: iStock

Es destacable que el crecimiento acelerado de estas cadenas de supermercados puede explicarse por ofrecer precios bajos, garantizar compras rápidas, ubicaciones convenientes y promociones frecuentes. Además, el contexto económico también ha favorecido su crecimiento, ya que en un entorno de inflación alta y pérdida de poder adquisitivo, los colombianos han migrado hacia opciones más asequibles, lo que obliga a los supermercados tradicionales a repensar sus estrategias.