La costosa multa que deben enfrentar los colombianos por no renovar su licencia de conducir
Además de la sanción económica, el vehículo del usuario podría quedar inmovilizado,
La licencia de conducir en Colombia es un documento oficial que autoriza a una persona a conducir vehículos en el territorio nacional, y su expedición está regulada por el Ministerio de Transporte. A decir de la entidad, este permiso es obligatorio para cualquier conductor y su obtención depende del cumplimiento de ciertos requisitos, como la aprobación de exámenes teóricos y prácticos, así como la certificación médica vigente.
Dada su importancia, la licencia cuenta con una vigencia que insta al usuario a estar atento y realizar la renovación correspondiente antes de su vencimiento. Este trámite se lleva a cabo ante el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y requiere el pago de una tarifa establecida.
Quienes no cumplan con la renovación de su licencia no solo están sujetos a una multa, sino que también podrían enfrentar la inmovilización del vehículo, según lo contenido en el Código Nacional de Tránsito.

Esta es la costosa multa por no renovar la licencia de conducir en Colombia
La normativa vigente es clara respecto a los conductores que circulan por los distintos corredores viales del país con una licencia expirada. Para este 2025, la multa que deben pagar corresponde a $321.839 pesos, además de la ya mencionada posible inmovilización.
Es así que, para evitar estos inconvenientes, el Ministerio recuerda a los ciudadanos la importancia de realizar el trámite de renovación, cuyo valor varía dependiendo de la entidad de tránsito donde se lleve a cabo la diligencia, según las tarifas por derecho de tránsito autorizadas por las asambleas y los concejos de las distintas entidades territoriales.

La licencia debe presentar un formato único en todo el país, basado en los lineamientos estipulados por el Ministerio de Transporte. Por lo tanto, el documento tiene que incluir datos primordiales como el nombre completo del conductor, el número de documento de identificación, la huella dactilar, el tipo de sangre y su fotografía. Adicionalmente, debe contener los tipos de vehículos que está autorizado a manejar, restricciones particulares, así como las fechas de expedición y vencimiento.
AG