¿Cómo incluir inglés en colegios públicos?: consulta en marcha
Una iniciativa ciudadana busca declarar el inglés como segunda lengua en los colegios públicos. La consulta popular ya fue aprobada y empieza la recolección de firmas.
En Colombia, los colegios públicos podrían dar un giro importante hacia el bilingüismo si prospera una consulta popular que propone declarar el inglés como segunda lengua oficial. La propuesta ya fue avalada por la Registraduría Nacional y avanza hacia la etapa de recolección de firmas, en busca de respaldo ciudadano para su aprobación definitiva.
¿Qué plantea la consulta sobre inglés en colegios públicos?
La iniciativa fue presentada por el ciudadano Juan Carlos Portilla Jaimes, quien ahora actúa como vocero oficial del comité promotor. La propuesta, llamada “Colombia Bilingüe Consulta Popular de Origen Ciudadano”, busca que el inglés se enseñe de forma obligatoria en áreas clave como matemáticas y ciencias dentro del sistema de educación pública.
Este proyecto no se trata sólo de añadir clases de idioma. Según el documento inscrito, es “una apuesta institucional por la igualdad sustantiva y la competitividad internacional”. Con esta política, se pretende reducir las brechas educativas y mejorar la preparación de los jóvenes colombianos para un entorno laboral globalizado.
Inglés en el aula: ¿qué cambiaría para los estudiantes?
De aprobarse esta política, el inglés dejaría de ser una asignatura aislada para convertirse en parte esencial del currículo escolar. La propuesta implica una reforma educativa profunda, donde materias centrales se imparten también en este idioma. Así, se busca:
- Mejorar el desempeño académico al incorporar estándares internacionales.
- Incrementar la empleabilidad de los egresados del sistema público.
- Fomentar la equidad entre estudiantes de colegios oficiales y privados.
- Posicionar a Colombia como país competitivo en educación bilingüe.
“La educación pública necesita herramientas que igualen oportunidades. El inglés puede ser una de ellas”, expresó Juan Carlos Portilla, promotor de la iniciativa.

Próximo paso: respaldo ciudadano
Con la inscripción oficial del comité, el proceso entra en una fase decisiva: la recolección de firmas para convocar la consulta. La Registraduría entregará formularios oficiales al comité, que deberá recolectar los apoyos requeridos por ley para que el presidente convoque a votación.

El proyecto quedó registrado bajo el número CPOC-2025-05-005 y depende ahora de la participación ciudadana para llegar a las urnas. Si el respaldo es suficiente, la decisión de implementar el inglés como segunda lengua oficial en los colegios públicos quedará en manos del pueblo colombiano.