Cuáles son las 2 señales de tránsito que dispararon las multas en Colombia
Conocer el significado de estas señales podría evitarle una multa considerable.
En Colombia, las multas se han disparado debido en gran medida al desconocimiento de los conductores sobre dos señales de tránsito que, aunque en apariencia pueden parecer iguales, tienen significados distintos, lo que genera confusión entre los usuarios en las vías.
Las autoridades están facultadas para imponer multas por diferentes motivos; entre los más comunes se encuentran el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias y la falta de uso del cinturón de seguridad. Asimismo, también se aplican sanciones por descuidos que, aunque parezcan menores, implican una infracción, como tener las luces del vehículo averiadas, por mencionar un ejemplo.
Más allá de estos casos, lo cierto es que los conductores también deben conocer las señales y su significado para evitar inconvenientes. En este contexto, no saber la diferencia entre dos indicaciones ha provocado un aumento en las sanciones en varias ciudades de Colombia. Pero, ¿cuáles son esas señales?

Estas son las señales que incrementaron el número de multas en Colombia
Las señales SR28 y SR28A guardan cierto parecido, aunque tienen una diferencia clave: la primera indica que está prohibido parquear, representada por una letra ‘P’ cruzada con una línea diagonal. La segunda, también es una ‘P’, que señala que está prohibido parquear o detenerse, y está marcada con una ‘X’ tachando la letra.
El Ministerio de Transporte, en el Manual de Señalización Vial actualizado en 2024, aclara que la señal SR28 prohíbe parquear el vehículo, es decir, bajarse del carro y dejarlo estacionado y apagado. Mientras que la señal SR28A prohíbe parquear o detenerse, incluso de forma momentánea, aunque el conductor esté dentro del vehículo y el motor encendido.

Para entenderlo de otra forma: con la señal SR28 no es posible dejar el carro estacionado y abandonado, mientras que con la SR-28A ni siquiera está permitido detenerse un momento con el carro encendido, aunque el conductor permanezca dentro.
Esto ha dado paso al aumento de multas por la confusión entre ambas señales, ya que muchos policías de tránsito y cámaras están imponiendo sanciones sin distinguir correctamente entre ellas, lo que ha tomado por sorpresa a muchos conductores, especialmente a quienes creían que podían quedarse dentro del vehículo detenidos sin infringir la norma.
Bajo este escenario, los expertos resaltan que un mal parqueo ocurre cuando la persona apaga el carro y se baja, pero si se queda dentro con el motor encendido, eso se considera una detención. Esta detención está prohibida por la señal SR-28A, pero sí está permitida con la SR-28.
En cualquier caso, las personas que incumplan lo estipulado en el reglamento deberán asumir una sanción económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), que para el año 2025 representa aproximadamente $650.000.
AG